La Organización Everyday Democracy (Democracia Diaria) ha publicado en su sitio web un artículo sobre nuestro trabajo! Everyday Democracy es una organización sin fines de lucro que trabaja en los Estados Unidos para crear comunidades que valoren la voz de todos y funcionen para todos, tanto como una democracia nacional que refleja estos principios. Ellos tenían una campaña en junio y julio en los Estados Unidos que nos llamó la atención, en la que preguntaron a la gente “¿Qué significa la democracia para ti?” El articulo explora esa campaña un poco y algunas de las respuestas que generó y también subraya algunas de las maneras en las que Democracia En Práctica está trabajando para convertir esas respuestas en una realidad.
Nuestra traducción del artículo está abajo y puedes encontrar el artículo original (en inglés) en el sitio web de Everyday Democracy por seguir lo siguiente enlace: http://everyday-democracy.org/news/putting-everyday-democracy-practice-making-visions-reality
‘Democracia Diaria’ en la Práctica: Convirtiendo a las Visiones a la Realidad
Cuando la gente piensa en “la democracia,” mayormente piensan en la votación. Es cierto que la votación es una parte importante, pero la democracia es algo con que nosotros como ciudadanos debemos conectarnos cada día.
Como una organización, trabajamos para asegurar que la gente tenga oportunidades para participar en la toma de decisiones en todo nivel. Creemos que la gente debe tener una voz cuando se habla de lo que pasa en sus escuelas, comunidades y gobiernos continuamente – no sólo en el día de las elecciones.
Este verano pasado para festejar nuestro Día de Independencia, lanzamos una campaña para animar a la gente a hablar sobre que significa la democracia. Personas de todas partes del país contribuyeron sus ideas diversas, como “la transparencia,” “la participación,” “compartir responsabilidad de los resultados del gobierno,” etc.
Esta campaña no solamente generó respuestas de gente alrededor de los Estados Unidos, sino también llamó la atención de Adam Cronkright, co-fundador de Democracia En Práctica, una organización sin fines de lucro en Cochabamba, Bolivia dedicada a la innovación democrática, experimentación colaborativa y capacitación.
“Lo que sobresalió para nosotros,” explica Adam, “es que varias personas en la campaña expresaron la idea que la democracia puede ser mejor y que mejorarla es como un viaje sin fin.” Él dice que este tema conectó tanto con ellos porque esta es justamente la misión de Democracia En Práctica. “Estamos tratando de fortalecer a este movimiento global y creciente para mejorar la democracia y pensamos que lo más importante es que la gente empiece a experimentar con otras maneras, no sólo en gobiernos sino también en escuelas, asociaciones de comunidades, sindicatos, ONGs, cooperativas, y otros grupos semejantes. Estamos tratando de impulsar a la gente a pensar fuera de la caja y ser creativa.”
Están esperando que puedan inspirar a los demás de esta manera por proporcionar un ejemplo innovador de ellos mismos. Hace unos dos años, Democracia En Práctica ha estado trabajando en escuelas en Bolivia, ayudando a los estudiantes a reinventar el concepto del gobierno estudiantil (centro de estudiantes). Adam ve a las escuelas como un muy buen lugar para este tipo de experimentación porque “los riesgos son tan bajos que los estudiantes pueden totalmente rediseñar su gobierno – cada semestre si les gusta – de maneras que serían demasiado peligrosas experimentar en otros contextos.” También explica que este tipo de experimentación lleva el beneficio adicional de animar a los estudiantes a meterse y pensar de manera crítica y creativa en como pueden mejorar su unidad educativa.
Es en este contexto innovador en el que los estudiantes han reemplazado a las elecciones por votación con elecciones por sorteo, compartido cargos por una rotación y probado ambos la participación obligatoria y voluntaria. Estos y otros cambios han tenido efecto: el gobierno estudiantil en uno de los colegios ha establecido la primera biblioteca de su escuela, entregó los primeros carnets estudiantiles para conseguir el pasaje escolar, y reclamaron el abuso de poder de un profesor. Mientras tanto, el equipo de Democracia En Práctica proporciona sugerencias, apoyo y capacitación junto con apoyo de los profesores y directoras de las unidades educativas. Es un proceso continuo el tratar de convertir al gobierno estudiantil en uno que sea más incluyente, representativo y eficaz en una variedad de contextos. Un viaje sin fin.
Los bolivianos festejan su Día de Independencia el 6 de agosto e inspirados por nuestra campaña los de Democracia En Práctica preguntaron a estos gobiernos estudiantiles que significa la democracia para ellos. Como explicó Adam, los estudiantes dieron su propio toque a la pregunta. “Igual que en los Estados Unidos, la gente acá en Bolivia es de una variedad de vivencias y tienen perspectivas muy diversas, pero los dos gobiernos estudiantiles optaron a deliberar y decidir por una respuesta colectiva.” Así no es sorprendentemente que ambos sus respuestas enfatizaron la unión.
Miembros del gobierno estudiantil en la escuela rural donde trabaja Democracia En Práctica decidieron que “la democracia es participación, trabajar juntos y pueblo unido.”
La otra escuela en la que está trabajando Democracia En Práctica es un colegio nocturno en la ciudad que tiene estudiantes más grandes. El gobierno estudiantil allá decidió que “la democracia significa trabajar en equipo haciendo valer los derechos de tod@s – la unión hace la fuerza.”
Adam cree que el próximo paso para Democracia En Practica en este viaje es buscar más allá de las escuelas para encontrar un sindicato u organización vecinal que este abierto de esta manera. “La gente en su campaña dijo que la democracia significa ‘la participación,’ ‘la igualdad,’ ‘la transparencia,’ etc.,” notó él. “Si queremos gobiernos que realmente encarnen esos principios hermosos, todos necesitamos meter nuestras manos y desarrollar mejores maneras de gobernarnos a nosotros mismos. Nos gustó que su campaña animó a la gente a pensar críticamente, y nos gusta que el trabajo de Everday Democracy utiliza un método innovador para unirse a la gente. Esperamos que juntos podamos impulsar a mas personas a pensar creativamente en el significado de la democracia y lo que nos falta para hacerlo una realidad.”
Tenemos mucho que podemos aprender uno del otro, si es de nuestro vecino al lado o nuestros amigos en el otro hemisferio. De hecho, la única manera en la que podemos seguir construyendo una democracia que funcione para todos y todas es por analizar y mejorar constantemente nuestros sistemas actuales, aprender de las experiencias de otras personas como de las nuestras y asegurar que todos tengan la oportunidad de participar.
–
Ver su campaña “Que significa la democracia para ti?” (en ingles)