Antecedentes: Desde 2014, hemos trabajado con los estudiantes de un colegio nocturno en Cochabamba, Bolivia, reinventando el gobierno estudiantil (centro de estudiantes) con prácticas como la elección por sorteo, la rotación (después de gestiones limitadas y la horizontalidad en la toma de decisiones. Experimentar con estos métodos democráticos innovadores ha significado romper totalmente de gobierno estudiantil tradicional que es típicamente basado en elecciones por votación, gestiones de todo un año y cargos jerárquicos (Presidente, Vicepresidente, Tesorero, etc.). Esta colaboración entre los estudiantes, nosotros como asesores, los profesores y administradores ha resultado en beneficios tangibles para el colegio. Ha permitido que más estudiantes – y una mayor variedad – participe y aprenda a trabajar en equipo y ser líder, mientras que nos ha permitido a nosotros aprender lecciones prácticas a través de la experimentación con estas alternativas esperanzadoras pero poco probadas.
La semana pasada, el gobierno estudiantil en Quintanilla terminó su primera gestión del 2015. Este grupo de estudiantes voluntarios elegidos por sorteo tenía que superar algunas dificultades complejas, pero en general estos cuatro meses pasados fueron un éxito para ellos como líderes estudiantiles y para nosotros como sus asesores. El video arriba es una adaptación del video que entregamos a cada miembro del gobierno estudiantil en DVD durante su última reunión. El DVD también contiene el video de su informe final y todas las fotos que sacamos durante su gestión. Esto fue acompañado por impresiones de las mejores fotos que teníamos de cada miembro y cartas personalizadas en las que les contamos las fortalezas y debilidades que vemos en ellos como un equipo y como líderes en formación. A los estudiantes realmente les gustó esta entrega.
Ocho miembros (cuatro mujeres y cuatro varones) fueron elegidos por un sorteo entre voluntarios en febrero, al principio del año escolar. De estos ocho, sólo tres terminaron los cuatro meses y entró un suplente (siempre se seleccionan a suplentes en los sorteos). Este índice bajo de culminación de la gestión es representativo de uno de los desafíos principales que hemos encontrado al trabajar con esta población en el colegio nocturno: la inestabilidad.
La mayoría de los estudiantes tienen vidas complicadas – tanto en la casa como en el trabajo. Uno de los ocho salió del colegio (y por eso del gobierno estudiantil) después de un mes de clases porque no podía encontrar con quien dejar a su bebé los días lunes a viernes entre las 7 y 10 de la noche. Otro estudiante dejó sus estudios para trabajar en lugar de su papá. Otro tenía que dejar sus clases después de un accidente que sufrió en la carpintería donde trabajaba. Otro más tenía que ir a otro colegio por la preferencia de su mamá. Muchos de los suplentes que fueron elegidos en el mismo sorteo en febrero ya no estaban inscritos en el colegio cuando los del gobierno les buscaron. Otros querían esperar para entrar como titular en el próximo sorteo (parecían seguros que les iba a tocar), en vez de entrar el gobierno en media gestión. Solamente un suplente entró y fue bienvenido en el equipo.
Tomando en cuenta estos desafíos, se nota que los estudiantes que terminaron su gestión están muy orgullosos de sus logros y nosotros también estamos orgullosos de ellos. Como se ve en el video, se enfrentaron a injusticia de profesores: presuntamente una profesora no estaba aceptando tareas hechas por estudiantes con una fotocopia del libro del curso en vez de comprar el original de ella. También recaudaron fondos de todos los estudiantes para dar un reconocimiento al director saliente del colegio. Su logro más llamativo fue la fabricación y entrega de carnets estudiantiles a los estudiantes del colegio, un trabajo que involucró bastante logística, manejo de dinero y tiempo. Igual fue el logro principal del gobierno estudiantil el año pasado, y antes de eso los estudiantes de este colegio nunca tenían carnets y casi siempre se les cobraba el pasaje normal sin creer que eran estudiantes (como son más grandes, vuelven a sus casa a las 10 de la noche y no tienen uniformes como otras escuelas). Más allá que los carnets, en esta gestión los miembros del gobierno estudiantil fueron al colegio un día domingo (el único día libre para la mayoría) para limpiar y organizar un aula desocupada que usan como oficina. Después redactaron una carta al Ministro de Educación solicitando una computadora para poder sistematizar una biblioteca que quieren establecer en la escuela. Finalmente, ellos utilizaron sus fondos para invitar a sus mamás y otra gente que les cuida para el Día de la Madre. Su última responsabilidad fue dar un informe completo al colegio entero y hacer el sorteo en el que se eligieron a los estudiantes que les reemplazarían.
Durante los cuatro meses hemos podido verles unirse como equipo. Ellos crearon sus propias reglas respecto a cosas como el uso de celulares en reuniones, asistencia y puntualidad, que complementaron los procesos de reunión que les sugerimos. Facilitaron sus propias reuniones con nuestro apoyo como asesores y dividieron responsabilidades y tareas entre ellos. Dos miembros, quienes siempre se chocaron en los primeros meses de su gestión, aprendieron a trabajar juntos, respetar uno al otro e incluso (posiblemente) caerse bien! También este grupo manejó mucho mejor su dinero de manera responsable y transparente que las dos gestiones del año pasado (una señal que estamos mejorando como asesores). De los 500 bolivianos (alrededor de $72) que manejaron durante su gestión, no se pudo hacer cuentas sólo de 10 bolivianos ($1.44). El estudiante voluntario que le tocó cuidar el dinero puso 10 bolivianos de su propio bolsillo para corregir el error y aún así anunció en el informe a todo el colegió que el error ocurrió.
En artículos futuros vamos a compartir nuestras reflexiones y más detalles sobre las maneras en las que les apoyamos como asesores – procesos de reuniones, normativas del grupo, herramientas visuales, las cosas que funcionaron y las que no funcionaron, etc. También vamos a hacer entrevistas con estos estudiantes para escuchar más de sus experiencias y dar actualizaciones sobre el nuevo grupo de representantes estudiantiles que serán elegidos en el próximo sorteo. Esta entrada y el video arriba, sin embargo, son dedicados a los estudiantes que recién terminaron su gestión en el gobierno estudiantil, sus desafíos y sus logros. Les felicitamos.
Terminaremos con una cosa más: en nuestra última reunión juntos les preguntamos a estos cuatro estudiantes si se habrían postulado como candidatos si hubiera habido elecciones por votación en el colegio en vez del sorteo. Tres de los cuatro inmediatamente contestaron “no.” Qué lástima habría sido para ellos como individuos en formación y para la unidad educativa a la que pertenecen si no hubieran tenido esa oportunidad.