Panorama
Nuestro trabajo es parte de un contexto más amplio de experimentación creativa dirigida a mejorar la democracia. Muchas de las prácticas innovadoras con las que experimentamos, como el uso de sorteos para seleccionar representantes, también se están desarrollando fuera de las escuelas en una variedad de contextos. Los Jurados, Consejos, Paneles, Asambleas y Parlamentos Ciudadanos ofrecen a la gente común la oportunidad de investigar y de aconsejar en temas políticos que abarcan desde cortes de la atención sanitaria, a la política local del agua y del transporte, a los presupuestos municipales e incluso una constitución nacional.
Experimentación Democrática Global
Aunque pocas veces aparecen en las noticias, hay muchos grupos activos en el mundo que están avanzando este creciente movimiento y han habido cientos de experimentos democráticos notables en las ultimas décadas. El mapa interactivo abajo subraya algunos que nos han inspirado, para dar una idea de cuán global es este movimiento (y para mostrar a otros grupos haciendo trabajo importante, a quienes debe seguir, apoyar y tratar de conectarte).
Haz clic en los puntos coloreados y más información, junto con enlaces relevantes aparecerá. ¡Déjenos saber si piensa que hay una comunidad, organización o iniciativa que debemos añadir!
Comunidades que han experimentado con formas innovadoras de la democracia
Organizaciones dedicadas a la innovación democrática
Jurados/Paneles/Asambleas Ciudadanos
Encuestas Deliberativas


Movimiento Global

Fundación newDemocracy
La Fundación newDemocracy (nuevaDemocracia) es una organización independiente e imparcial de investigación que trabaja identificando mejoras en el proceso democrático, para reemplazar lo conflictivo con lo deliberativo y salir del ciclo de campañas continuas. Es muy conocida por colaborar con varios niveles de gobierno en Australia, para facilitar Jurados Ciudadanos y por su uso del sorteo para elegir participantes en procesos de Presupuestos Participativos. Su Director Ejecutivo, Iain Walker, y Directora Académica, Lyn Carson, son dos de nuestros Asesores.
Más: newdemocracy.com.au

Centro Jefferson
El Centro para Nuevos Procesos Democráticos Jefferson se dedica a hacer que la democracia funcione para todos, y desde los años 70 ha sido pionero de los Jurados Ciudadanos elegidos por sorteo en varias partes de los Estados Unidos.
Más: jeffersoncenter.org

MASS LBP
MASS LBP trata de reinventar las consultas públicas y lo está haciendo primeramente a través de Paneles de Referencia y Asambleas Ciudadanas elegidas por sorteo. Su Director y Co-fundador, Peter MacLeod, es uno de nuestros Asesores.
Más: masslbp.com

Democracia En Práctica
¡Somos nosotros! Desde 2013, estamos colaborando con estudiantes en gobiernos estudiantiles para experimentar principalmente con la elección por sorteo, la rotación y la toma de decisiones de manera horizontal. Actualmente estamos conociendo a diferentes comunidades y organizaciones de base aquí en Bolivia para comenzar este tipo de experimentación colaborativa y democrática en los barrios, municipios pequeños, sindicatos, movimientos sociales, etc.

Healthy Democracy
Healthy Democracy (Democracia Sana) es una organización independiente e imparcial que trabaja sin fines de lucro para elevar la voz del pueblo en la democracia estadounidense. Es más conocida por su proceso de Revisión Ciudadana de Referéndums en el que un grupo de ciudadanos es elegido por sorteo para analizar referéndums propuestos antes de la votación general.
Más: healthydemocracy.org

Centro para la Democracia Deliberativa
El Centro para la Democracia Deliberativa se dedica a investigar sobre la democracia y la opinión pública generada por Encuestas Deliberativas, en las que se elige por sorteo a gente común para participar directamente en decisiones importantes de su comunidad.
Más: cdd.stanford.edu

Asamblea Ciudadana sobre la Reforma Electoral
En el 2004, 160 ciudadanos de British Columbia, Canadá fueron elegidos por sorteo para conformar una Asamblea Ciudadana que investigó y propuso reformas al sistema electoral. Sus propuestas fueron aprobadas por la mayoría de la población en un referéndum, pero faltó 2.3% para lograr el 60% que se requiere para convertirlo en una ley. Después había una Asamblea Ciudadana parecida en Ontario en los años 2006-2007. Desde los años 70, han habido docenas de Jurados y Paneles Ciudadanos elegidos por sorteo que han investigado una diversidad de temas políticos por todos lados de Norte América – muchos de estos facilitados por MASS LBP en Canadá y el Centro Jefferson en los Estados Unidos.
Más: participedia.net

Juntas de Buen Gobierno de los Zapatistas
Por más de una década, las Juntas de Buen Gobierno han sido el nivel de gobierno más alto en las regiones de Chiapas, México controladas por los Zapatistas. Estas Juntas son conformadas por los varones, mujeres y jóvenes de la comunidad y los miembros son reemplazados en una rotación cada dos semanas con la meta de que si todos tienen un turno de ser parte del gobierno, todos lo conocerán y nadie tendrá miedo a su gobierno.

Encuesta Deliberativa sobre Obras Públicas
En el 2005, 275 ciudadanos de Zegou, Ciudad Wenling, China fueron elegidos por sorteo para participar en una encuesta deliberativa en la que priorizaron las obras públicas propuestas en el presupuesto de Zegou. El gobierno local votó para financiar las 12 obras más anheladas por la Encuesta Deliberativa y en el 2008 decidió utilizar este método permanentemente y abrió todo su presupuesto al análisis de ciudadanos elegidos por sorteo.

La “Constitución de la Multitud”
Entre los años 2009-2011 hubo un proceso de reforma constitucional en Islandia que involucró ciudadanos elegidos por sorteo y por votación en eventos como la Asamblea Nacional de 2009, el Foro Nacional de 2010 y el Consejo Constitucional de Islandia. Incluso el Consejo Constitucional aceptó aportes de la gente a través de las redes sociales. Aunque la mayoría de la población de Islandia aprobó esta “Constitución de la Multitud” en un referéndum nacional, su Parlamento nunca la ha puesto a votación y hasta ahora no se ha aprobado.

Encuesta Deliberativa sobre la Política Nacional de Energía
En el 2015, 400 ciudadanos de todas partes de Tanzania fueron elegidos por sorteo para participar en una Encuesta Deliberativa que analizó cómo el país debe utilizar las reservas de gas natural que recién se habían descubierto. Su experiencia fue publicada en este artículo por NPR. El Centro para Democracia Deliberativa ha realizado más de 70 Encuestas Deliberativas en más de 20 países, inclusivo otros países africanos como Ghana y Uganda.

Encuesta Deliberativa sobre la Urbanización
En enero de 2015, 242 ciudadanos de Tamale, Ghana fueron elegidos por sorteo para participar en una Encuesta Deliberativa enfocada en el tema de urbanización rápida. Su experiencia fue publicada en este artículo por Vibe Ghana. El Centro para Democracia Deliberativa ha realizado más de 70 Encuestas Deliberativas en más de 20 países, inclusivo otros países africanos como Tanzania y Uganda.

Jurado Campesino sobre los Transgénicos
En el año 2001 se conformó un Jurado Ciudadano de 11 campesinos y consumidores urbanos elegidos por sorteo en Belem do Para, Brasil. Los jurados escucharon argumentos a favor y en contra de los transgénicos y a final votaron unánimemente en contra. Inspirados por este evento, los estudiantes del Estado Maranhão organizaron su propio Jurado Ciudadano sobre los transgénicos algunos meses después. "El Guardian" publicó un artículo sobre el Jurado Campesino aquí.

Ayllu
El Ayllu es una forma de comunidad tradicional en los Andes, especialmente entre los Quechuas y Aymaras de Bolivia y Perú. Aunque las prácticas varían bastante, se tiende a dar cargos de liderazgo a matrimonios – en vez de individuos – y el liderazgo se ve más como una obligación de servir al pueblo que un privilegio. La rotación es fundamental y los cargos típicamente son limitados a gestiones de un solo año. Generalmente, eligen los cargos en una reunión de la comunidad o al azar.

Reuniones de los Cuáqueros
La Sociedad Religiosa de los Amigos (también conocida como los cuáqueros) es una comunidad religiosa mundial que toma decisiones de manera parecida como llegar a un consenso. Típicamente llaman a este proceso “llegar a la unidad” y se usa en vez de mandar por la mayoría.

El Congreso Constitucional Irlandés
El referéndum irlandés de 2015 para legalizar el matrimonio homosexual fue noticia mundial, pero poca gente fuera de Irlanda sabía que este referéndum importante salió de un proceso constitucional más grande. En el 2012, se formó un Congreso Constitucional con 66 ciudadanos elegidos por sorteo y 33 miembros del parlamento del país para analizar y proponer referéndums para enmendar la constitución. El Congreso duró hasta 2014 y una de sus sugerencias más apoyadas fue la de la igualdad en el matrimonio – el 79% de los miembros del Congreso votaron para hacer ese referéndum histórico. Un artículo interesante sobre este papel del Congreso en el referéndum está publicado aquí.

Jurado Ciudadano para Reformar el Sistema de Salud
En el 2014, 100 ciudadanos fueron elegidos por sorteo de un grupo de 3,600 voluntarios para conformar un Jurado Ciudadano que investigó el sistema de salud en Túnez. Los jurados estaban encargados de guiar el estado en temas de financiamiento de salud, servicios vecinales, como restablecer confianza de la gente en el sistema de salud y como promocionar una vida más saludable. La Organización Mundial de la Salud publicó un articulo aquí sobre el Jurado.

Congreso Representativo
En marzo de 2013, 134 afiliados de base del Partido Verde de Corea fueron elegidos por sorteo para conformar el congreso anual del Partido y decidir su plan de acción y presupuesto para el 2014. Utilizaron técnicas estadísticas para asegurar que el 10% de los participantes fueran de grupos marginados como los jóvenes, personas con capacidades diferentes y los LGBTIQ. La publicación oficial del Partido se encuentra aquí junto con un video excelente que muestra las diferentes formas en las que los afiliados en cada ciudad y provincia se sortearon.

Prajateerpu / Jurado Campesino sobre el Futuro Agricultural
En el 2001, doce ciudadanos de comunidades rurales fueron elegidos por sorteo para participar en un Prajateerpu ‘Veredicto del Pueblo’ que investigó visiones opuestas del gobierno sobre comida y agricultura en el año 2020. Después de días de testimonio de expertos estas personas deliberaron y decidieron casi unánimemente en contra de agricultura por contrato y los transgénicos. Al contrario, decidieron a favor del control comunitario de los recursos y el mantenimiento de tierra sana, cultivos diversos y el conocimiento indígena local (entre otras cosas más). Se puede encontrar un reportaje completo del Prajateerpu (en inglés) aquí junto con un video muy bueno (también en inglés) sobre este proceso innovador.

Encuesta Deliberativa Nacional sobre el Crimen
En octubre de 2002, 283 ciudadanos fueron elegidos por sorteo para participar en una Encuesta Deliberativa Nacional enfocada en el tema de crimen en Bulgaria. El proceso fue tan exitoso que se hizo otra Encuesta Deliberativa en el 2007 sobre la gente gitana en la que participó el Primer Ministro del país que fue subrayada en este artículo del New York Times. El Centro para Democracia Deliberativa ha realizado más de 70 Encuestas Deliberativas en más de 20 países, inclusive otros países europeos como el Reino Unido, Grecia, Dinamarca e Italia.

Proyecto Participatory Budgeting
El Proyecto Participatory Bugeting (Presupuestos Participativos) trabaja por todas partes de los Estados Unidos y Canadá para crear y apoyar a procesos de Presupuestos Participativos que fortalecen la democracia y la comunidad y hacen que los presupuestos públicos sean más equitativos y eficaces. Desde 2011, los AA Proyecto han ayudado a 100,000 ciudadanos a participar en procesos para decidir más de $98 millones de dinero público para 440 obras y proyectos locales.

Parlamento Ciudadano
En el 2009, se convocó un Parlamento Ciudadano de 150 ciudadanos elegidos por sorteo con el propósito de generar sugerencias para mejorar la democracia en Australia. El Parlamento Ciudadano identificó 6 áreas claves de reforma, entre ellas querían reducir la duplicación entre niveles de gobierno e incluir un proceso de reclamos de promesas políticas no cumplidas – áreas poco exploradas por el parlamento oficial de Australia. ¡Vea este video excelente sobre el evento(en inglés) aquí! El Parlamento Ciudadano fue convocado por la Fundación newDemocracy, una organización que ha convocado y facilitado Jurados Ciudadanos y iniciativas de Presupuestos Participativos en todas partes de Australia.

La Coalición Nacional para Dialogo y Deliberación
La Coalición Nacional para Dialogo y Deliberación (NCDD) es una red de miles de innovadores que une a la gente para enfrentarse a los desafíos más difíciles de hoy. La NCDD es un punto de encuentro, un repartidor de recursos, un fuente de noticias y una facilitadora para esta comunidad extraordinaria.
Más: ncdd.org

Encuesta Deliberativa Nacional sobre la Política Exterior
En enero de 2003, 725 ciudadanos de 10 ciudades en los Estados Unidos fueron elegidos por sorteo para deliberar durante un día sobre la propuesta del Presidente para invadir a Iraq. Al final, la mayoría de los participantes estaban a favor de incluir a las Naciones Unidas o otros países en la reconstrucción de Iraq y rechazaron la idea de que los Estados Unidos debería poder invadir otros países sin aprobación y apoyo internacional. Se puede encontrar un artículo sobre este evento aquí. El Centro para Democracia Deliberativa ha realizado más de 70 Encuestas Deliberativas en más de 20 países y por varias partes de los Estados Unidos y Canadá.

Presupuestos Participativos
El proceso de Presupuesto Participativo fue establecido en Porto Alegre, Brasil en 1989 como una manera de involucrar a la gente común en el decidir sobre el presupuesto municipal. A llegar al 2000, ya unos 20,000 ciudadanos habían participado en asambleas populares afectando la distribución de unos $160 millones de fondos públicos. El éxito del experimento en Porto Alegre, de hacer participar a tanta gente común y de redistribuir recursos a barrios más pobres, ha recibido reconocimiento internacional y el proceso de Presupuesto Participativo se ha difundido por todo el mundo, Norte América, Asia, Australia, África, el Medio Oriente y todos lados de Europa.

Democracia En Red
Democracia en Red es un espacio para encontrarse e imaginar, diseñar e implementar innovaciones en el sistema político que se adapten a la democracia al siglo XXI, como Democracia OS. Vea esta charla TED por uno de los miembros de Democracia En Red, sobre como hackear la política.
Más: democraciaenred.org/

Nominación de Candidatos Plurinominales de Morena (2015)
A principios de 2015, el partido político mexicano Morena experimentó con la mezcla de la elección por sorteo con la votación. Para elegir a sus candidatos plurinominales primero 5 mujeres y 5 varones fueron elegidos por votación en cada una de 300 asambleas distritales. Después, de estos 3 mil militantes de Morena sortearon a 100 mujeres y 100 varones para llenar dos tercios de sus candidaturas. El otro tercio fue llenado por personas externas al partido – académicos, defensores de derechos humanos, escritores y dirigentes campesinos. Un artículo interesante sobre su proceso de nominación se encuentra aquí.

La Fundación del Consejo Danés de la Tecnología
La Fundación del Consejo Danés de la Tecnología (DBT) sigue con el trabajo del Consejo Danés de la Tecnología, que fue pionero en Conferencias de Ciudadanos a mediados de los años 80. Parecidas a Jurados Ciudadanos, en Conferencias de Consenso se elige por sorteo a gente común para investigar un tema con los aportes de una variedad de expertos. Aunque esta práctica es más conocida en Dinamarca y los Estados Unidos, las Conferencias de Consenso han sido convocadas por muchas partes del mundo. Recién, la Fundación DBT coordinó la mayor consulta ciudadana sobre el cambio climático.
Más: tekno.dk

Mehr Demokratie
Desde 1988, Mehr Demokratie (Más Democracia) ha sido una fuerza de impulso para la participación de la gente y mejoramientos a la ley electoral por todas partes de Alemania. Ha sido particularmente activo en promocionar el proceso de referéndum, en el que la gente común puede iniciar una votación para cambiar una ley del estado.
Más: mehr-demokratie.de

G1000
El G1000 fue una iniciativa de varios pasos en los años 2011 y 2012. Consistió primeramente en una Cumbre Ciudadana de 704 participantes (el 90% elegido por sorteo y el 10% elegido para representar a poblaciones marginadas), y de ellos se eligió por sorteo a 32 para conformar un Panel Ciudadano. La iniciativa fue una respuesta a la “crisis democrática” reciente en Bélgica y dio a ciudadanos comunes la oportunidad de investigar temas como el desempleo, el sistema de salud, desigualdad en la economía y migración. Es difícil medir el impacto que tenían las sugerencias del reportaje final del G1000 respecto a la política, pero por los menos atrajo bastante atención del público, de los medios de comunicación y de los políticos en Bélgica. Iniciativas semejantes, como el G1000 Amersfoort están ocurriendo en Bélgica y el Reino Unido.

Referendos Ciudadanos
Suiza fue uno de los primeros países en utilizar referendos ciudadanos. Cualquier ciudadano sueco puede solicitar firmas de sus paisanos y de esta manera iniciar referendos para negar leyes aprobadas por el parlamento o enmendar la constitución del país. También Suiza es relativamente descentralizado en un sistema de cantones y en dos cantones siguen involucrando a los ciudadanos de manera directa a través de asambleas populares.

¡Democracia Real YA!
¡Democracia Real YA! es una organización y movimiento de base por todas partes de España que denuncia y protesta en contra de la influencia de las grandes empresas y bancos en la política y la economía y trabaja para solucionar estos problemas mediante la participación de las bases y democracia directa en asambleas populares y la toma de decisiones por consenso.

Amesi Dimokratia Tora!
Amesi Dimokratia Tora! (Democracia Real YA!) es una organización y movimiento de base inspirada por el movimiento español ¡Democracia Real YA!, que rechaza el estatus quo político en Grecia y trabaja de manera democrática en asambleas populares.

Democracy R&D
Democracy R&D (Investigación y Desarrollo de la Democracia) es una alianza internacional de ONGs, institutos de investigación y consultores no partidarios. Actualmente está conformado por 14 organizaciones en 11 países: Australia, Bélgica, Bolivia, Canadá, Francia, Alemania, Holanda, Portugal, España, el Reino Unido y los Estados Unidos. Democracia En Práctica es uno de los socios fundadores de Democracy R&D.
Más: democracyrd.org

Encuestas Deliberativas para Cambios Constitucionales
Por primera vez, el gobierno central de Mongolia ha convocado a un grupo elegido por sorteo de todos sus ciudadanos para deliberar sobre posibles enmiendas constitucionales. Se enviaron los resultados al Parlamento como el primer paso requerido por ley para enmendar la constitución. Lea más sobre este experimento político emocionante aquí y aquí. También vea este video sobre el proceso. El Centro para Democracia Deliberativa ha realizado más de 70 Encuestas Deliberativas en más de 20 países, inclusivo otros países asiáticos como China.

Democracy Co
Democracy Co (Democracia Co) es una organización con experiencia amplia diseñando y facilitando procesos deliberativos que involucran a ciudadanos comunes, inclusive muchos Jurados Ciudadanos.
Más: democracyco.com.au
Basados en el Pasado
También puede ver nuestros esfuerzos como parte de una historia muy larga, como ni la elección por sorteo ni la rotación es algo nuevo. Las dos prácticas fueron fundamentales para el gobierno en Atenas, Grecia hace más de 2.500 años donde se inventó la palabra “democracia.”
Video de TED-Ed: ¿Qué significaba en verdad la democracia en Atenas?
(Hay que activar los subtítulos en español)
La rotación de gente común entrando y saliendo de cargos de liderazgo también ha sido una práctica central en el Ayllu, una forma de gobierno utilizado en muchas comunidades rurales andinas en Bolivia, Perú y Ecuador desde antes de los Incas. La elección por sorteo y rotación de los que toman decisiones de parte de la comunidad también ha sido fundamental para el sistema de los jurados en las cortes de justicia de muchos países alrededor del mundo. Viendo todo en conjunto, los grupos e iniciativas arriba indican un nuevo interés en el potencial transformativo de estas prácticas, tanto como la aparición general de planteamientos de gobernación más creativos. Democracia En Práctica forma parte de este presente creativo, aprendemos de nuestras experiencias y así contribuimos a un futuro más democrático.